
Carta de Despido Disciplinario

La carta de despido disciplinario es un documento oficial que notifica al trabajador la decisión unilateral del empresario de extinguir su contrato de trabajo, por incumplimiento grave o culpable de las obligaciones contractuales, tanto principales como accesorias por parte del trabajador.
En este artículo, vamos a explicar qué es una carta de despido disciplinario, qué tipos de faltas laborales pueden dar lugar a un despido disciplinario, cuáles son los requisitos de una carta de despido disciplinario y cuáles son las consecuencias de un despido disciplinario. Además, te daremos algunos consejos sobre qué hacer si recibes una carta de despido disciplinario.
💻Formato: | Microsoft Word |
🖊Se rellena en: | 10 minutos |
✅Ver y/o Descargar: | WORD |
¿Qué es una carta de despido disciplinario?
La carta de despido disciplinario es un documento escrito que debe ser notificado al trabajador por el empresario personalmente o por correo certificado. En la carta, el empresario debe especificar los motivos del despido, los hechos que lo justifican y la fecha en la que el despido tendrá efectos.
La carta de despido disciplinario debe ser clara y concisa, y debe contener los siguientes elementos:
- La identificación del empresario y del trabajador.
- La fecha de la carta.
- La descripción de los hechos que justifican el despido.
- La calificación del incumplimiento contractual como grave o muy grave.
- La fecha de efectos del despido.
Tipos de faltas laborales
Las faltas laborales se clasifican en leves, graves y muy graves. Las faltas leves son las menos graves y las faltas muy graves son las más graves.
Las faltas leves pueden dar lugar a una amonestación verbal o escrita, o a una suspensión de empleo y sueldo de hasta dos días.
Las faltas graves pueden dar lugar a una suspensión de empleo y sueldo de tres a veinte días, o a un despido disciplinario.
Las faltas muy graves pueden dar lugar a un despido disciplinario.
Requisitos de una carta de despido disciplinario
La carta de despido disciplinario debe cumplir los siguientes requisitos:
- Debe ser escrita por el empresario o por un representante autorizado.
- Debe ser notificada al trabajador personalmente o por correo certificado.
- Debe contener los elementos mencionados anteriormente.
Consecuencias de una carta de despido disciplinario
El despido disciplinario es una sanción que extingue el contrato de trabajo. El trabajador despedido tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 20 días por año de servicio, con un tope de 12 mensualidades.
Además, el trabajador despedido puede impugnar el despido ante los tribunales. Si el despido es declarado nulo o improcedente, el trabajador tendrá derecho a la readmisión en su puesto de trabajo o a una indemnización por despido improcedente.
¿Qué hacer si recibes una carta de despido disciplinario?
Si recibes una carta de despido disciplinario, es importante que actúes con rapidez. En primer lugar, debes leer atentamente la carta para comprender los motivos del despido.
Si consideras que el despido es injusto, puedes impugnarlo ante los tribunales. Para ello, tienes un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de la notificación del despido.
Mientras tanto, debes seguir acudiendo a tu puesto de trabajo y cumplir con tus obligaciones laborales.
Ejemplos Carta de despedido disciplinario
A continuación se muestra un ejemplo de carta de despido disciplinario:
[Lugar y Fecha]
Asunto: Despido disciplinario
Muy señor/a [Nombre del trabajador],
Por la presente, la dirección de [Empresa] le comunica que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su contrato de trabajo, en base a las facultades que a la misma se le reconocen en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, para proceder a un despido disciplinario.
La causa del despido es la [falta grave o muy grave cometida por el trabajador], según se recoge en el [artículo del convenio colectivo aplicable].
En concreto, el [hecho concreto que motivó la sanción].
La fecha de efectos del despido será el [fecha].
En el plazo de [plazo legal] días, podrá presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o directamente una demanda ante los Juzgados de lo Social.
Asimismo, tendrá derecho a la liquidación de sus haberes, que se le abonarán en el plazo de [plazo legal] días desde la fecha de efectos del despido.
Le saluda atentamente,
[Firma del representante legal de la empresa]
Ejemplo de Carta 2
[Lugar y Fecha]
Asunto: Despido disciplinario por acoso laboral
Muy señor/a [Nombre del trabajador],
Por la presente, la dirección de [Empresa] le comunica que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su contrato de trabajo, en base a las facultades que a la misma se le reconocen en el artículo 54.2.c) del Estatuto de los Trabajadores, para proceder a un despido disciplinario por acoso laboral.
La causa del despido es la comisión de una falta muy grave de acoso laboral, según se recoge en el artículo [artículo del convenio colectivo aplicable].
En concreto, el [hecho concreto que motivó la sanción].
La fecha de efectos del despido será el [fecha].
En el plazo de [plazo legal] días, podrá presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o directamente una demanda ante los Juzgados de lo Social.
Asimismo, tendrá derecho a la liquidación de sus haberes, que se le abonarán en el plazo de [plazo legal] días desde la fecha de efectos del despido.
Le saluda atentamente,
[Firma del representante legal de la empresa]
Te Puede Interesar: