
Modelo de Carta de Despido por Hurto

El hurto es un delito contra el patrimonio que consiste en apoderarse de una cosa mueble ajena sin su consentimiento, con ánimo de lucro y sin violencia o intimidación. El hurto puede ser cometido por cualquier persona, sin importar su edad, sexo o condición social.
💻Formato: | Microsoft Word |
🖊Se rellena en: | 10 minutos |
✅Ver y/o Descargar: | WORD |
Causa justa de despido por hurto
El hurto es una causa justa de despido, lo que significa que el empleador puede despedir al trabajador sin derecho a indemnización. Para que el hurto sea considerado causa justa de despido, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- El hurto debe ser cometido por el trabajador durante el tiempo de la relación laboral.
- El hurto debe causar un perjuicio económico a la empresa.
- El trabajador debe ser declarado culpable del hurto por sentencia firme.
Contenido de la carta de despido por hurto
La carta de despido por hurto debe incluir los siguientes elementos:
- La identificación de las partes (empleador y trabajador).
- La fecha de despido.
- La causa del despido (hurto).
- La indicación de que el despido es por causa justa.
- La expresión de los derechos del trabajador (indemnización, preaviso, etc.).
¿Qué ocurre si el trabajador es absuelto del delito de hurto?
Si el trabajador es absuelto del delito de hurto, el despido será nulo. El trabajador tendrá derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo y a percibir los salarios que le correspondían desde la fecha del despido.
¿Qué ocurre si el trabajador es condenado por el delito de hurto?
Si el trabajador es condenado por el delito de hurto, el despido será válido. El trabajador no tendrá derecho a reincorporarse a su puesto de trabajo.
Ejemplos carta de despido por hurto
A continuación, te mostramos un ejemplo de carta de despido por inasistencia injustificada:
[Lugar y Fecha]
Estimado/a [Nombre del Empleado],
El motivo de la presente comunicación es informarle sobre la decisión tomada por [Nombre de la Empresa] respecto a su relación laboral con nuestra organización. Lamentablemente, hemos llegado a la determinación de rescindir su contrato de trabajo debido a [especificar el incidente de hurto o robo] que ha tenido lugar el [fecha del incidente] en nuestras instalaciones.
El hurto o robo constituye una violación grave de las políticas internas de seguridad y confianza que sustentan las bases de nuestra empresa. Tras una investigación minuciosa del incidente, en la cual se han considerado todos los aspectos involucrados, hemos confirmado su participación directa en dicho suceso.
Entendemos que esta decisión puede resultar difícil, sin embargo, es fundamental mantener un ambiente de integridad y respeto en nuestro entorno laboral. Su conducta ha generado un quiebre significativo en la relación de confianza y compromiso que esperamos de todos los miembros de nuestro equipo.
Se procederá conforme a lo estipulado por las leyes laborales correspondientes para asegurar el cumplimiento de sus derechos y prestaciones que se deriven de su contrato de trabajo.
Le recordamos la importancia de mantener la confidencialidad de la información a la que ha tenido acceso durante su tiempo en nuestra empresa, incluso después de la terminación de su contrato.
Agradecemos sus contribuciones mientras formó parte de [Nombre de la Empresa] y le deseamos éxito en sus futuros proyectos profesionales.
Atentamente,
[Nombre del Representante de la Empresa o Cargo]
Conclusión
La carta de despido por hurto es un documento importante que debe estar redactado correctamente. Es importante que la carta incluya todos los elementos necesarios y que sea clara y concisa.
Te Puede Interesar: