Cómo registrar un terreno en Sunarp: Guía completa

Si estás pensando en comprar un terreno o ya lo has hecho, es importante que conozcas el proceso para registrar la propiedad en Sunarp, la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. En este artículo te explicaremos paso a paso cómo registrar un terreno en Sunarp y cuáles son los documentos necesarios para hacerlo.

¿Qué es Sunarp?

Sunarp es la entidad encargada de registrar y publicitar los actos y contratos relacionados con los bienes inmuebles y muebles registrables en el territorio nacional. Es decir, si quieres que tu propiedad esté legalmente reconocida, debes registrarla en Sunarp.

Obtener la partida registral del terreno

Antes de iniciar el proceso de registro en Sunarp, debes obtener la partida registral del terreno que quieres registrar. Esta partida es un documento que contiene información sobre la propiedad, como el nombre del propietario, las medidas del terreno, las cargas y gravámenes que pueda tener, entre otros.

Para obtener la partida registral, debes acudir a la oficina de registros públicos correspondiente y presentar la partida de la compra venta del terreno y una copia del DNI del propietario.

Verificar que no existan gravámenes

Antes de iniciar el proceso de registro en Sunarp, es importante que verifiques que no existan cargas o gravámenes sobre el terreno. Los gravámenes son obligaciones que pesan sobre la propiedad, como hipotecas, embargos o restricciones de uso.

Recomendado:  SUNARP: ¿Cómo buscar una sucesión intestada?

Para verificar que no existan gravámenes sobre el terreno, debes solicitar un certificado de gravámenes en la oficina de registros públicos correspondiente. Este certificado te permitirá conocer si existe alguna carga o gravamen sobre la propiedad y, en caso de que exista, debes realizar los trámites correspondientes para levantarla.

Presentar la solicitud de inscripción en Sunarp

Una vez que hayas obtenido la partida registral del terreno y verificado que no existan gravámenes sobre la propiedad, puedes iniciar el proceso de registro en Sunarp.

Para ello, debes presentar una solicitud de inscripción en la oficina de registros públicos correspondiente. En esta solicitud deberás indicar los datos del propietario y del terreno, así como los documentos que respaldan la propiedad.

Entre los documentos que deberás presentar se encuentran la partida registral del terreno, la escritura pública de compra venta, el recibo de pago del impuesto de alcabala, entre otros.

Pagar los aranceles correspondientes

Una vez que hayas presentado la solicitud de inscripción en Sunarp, deberás pagar los aranceles correspondientes. Estos aranceles varían en función del valor del terreno y de la zona en la que se encuentre.

Esperar la resolución de Sunarp

Una vez que hayas presentado la solicitud de inscripción y pagado los aranceles correspondientes, debes esperar a que Sunarp emita la resolución de inscripción. Esta resolución es el documento que certifica que la propiedad está legalmente reconocida y registrada en Sunarp.

Cuanto es el pago para la incripcion

  • Derecho de presentación: S/ 81.00
  • Derecho de inscripción: Costo del predio x 3/1000

Preguntas frecuentes

Te Puede Interesar: