
Tarjeta Única de Circulación (TUC) Cómo obtener
Si proporciona el servicio público de transporte de tierras de las personas en el territorio nacional entre ciudades, centros poblados de provincias que pertenecen a diferentes departamentos, debe solicitar la única tarjeta de circulación electrónica (TUC) del Ministerio de Transporte y Comunicaciones a través de la mesa de partes o'virtual. Digital Tupa, para que le permita proporcionar este servicio.
TUC Electronics acelera los procedimientos y la eliminación de procedimientos duplicados de pérdida o deterioro. Además, esto reducirá el costo del programa y la afluencia de personas a los anexos, porque la entrega física del documento ya no será necesaria. Esto también ayudará a reducir el riesgo de propagación del coronavirus.
Si vive en una región, puede acercarse a los centros territoriales descentralizados (CDT) de MTC para realizar procedimientos de manera precencial o si vive en Lima Metropolitana, puede traer a la oficina de la tabla MTC MTC, ubicada en Jr. Zorrito 1203, alrededor de Lima.
Requisitos para obtener la autorización
- Para hacer esta solicitud, debe crear una cuenta personal en la casilla electronica MTC y registrarte con tu RUC.
- Solicitud según Formulario, donde señale.
- Número de registro, oficina registral y asiento, donde el propósito de la Compañía debe ser la provisión de servicios de transporte de personas. En el caso de que el Estatuto Social no distinga como principal algunas de las actividades consignadas en el objeto social se clococara lo que figure declarada en el Registro Único del Contibuyente (RUC).
- Tener un certificado SOAT actual.
- Tener certificados de inspección Técnica Vehicular actuales.
- Números de placa del vehículo.
- Declaración firmada por el gerente general, miembros, accionistas, miembros, administradores, administradores o representantes legales del peticionario, de acuerdo con los establecidos 37.4, 37.5 y 37.7 del Artículo 37 de la Administración Nacional de Transporte (RNAT), que indica:
- No para ser culpable de la Comisión de Tratamiento de Drogas ilegales, lavado de dinero, pérdida de dominio o delito tributario..
- No haber sido declarado en bancarrota porque estaba involucrado en un proceso conursal, ni sometido a una medida judicial o administrativa que priva o restringe la administración de sus bienes..
- No haber sufrido la cancelación de la autorización para proporcionar servicios de transporte encontrase inhabilitado de forma permanente. Es por eso que pueden no serlo, siempre y cuando la autorización sea válida.
- Declaración firmada por el gerente general, en nombre de la Compañía, de acuerdo con las disposiciones de las Figuras 37.2, 37.3, 37.6, 37.8, 37.9, 37.10, 37.11, 38.1.3, 38.1 .4, 38.1.6. 55.1.11, 20.1.9 y art. 55 del RNAT.
- Declaración Jurada sobre la relación del conductor, lo que indica el número de licencias del conductor.
- Declaración Jurada y documentación que demuestre que tiene un activo mínimo (vehículos, organización e infraestructura) para proporcionar un servicio regular de transporte público.
- Declaración Jurada que especifica los términos de la licencia solicitada: el destino al que se puede utilizar el servicio, la ruta, las carreteras que se utilizarán, las escalas comerciales y las estaciones de carretera, la clase de servicio, la modalidad y las frecuencias y horios.
- Copia de la propuesta operativa, en la que prueba la viabilidad de operar el número de servicios y frecuencias solicitadas, con el número de conductores y vehículos que permite.
- Documente que la acreditación es los titulares (copia simple del Certificado de Vivienda Técnica (CHT) emitida por la Dirección General de Transporte de Terra (DGTT), el Ministerio de Transporte y Comunicaciones) o asumiendo los contratos actuales.
- Copia del contrato o recibo de pagos con el operador telefónico que muestra que su número, código o mecanismo que permite comunicarse con cada uno de los vehículos activados, al servicio de transporte de las personas.
- Copia del Manual de Operaciones Generales, firmada por el representante legal de la Compañía.
- Copia de los certificados de limitador de velocidad.
- Copia del CV documentado de los encargados de las áreas de Operaciones y Prevención de Riesgos.
- Copia del contrato con la Compañía proporcionada por el Servicio de Control y Control (GPS), donde se identifica el registro.
- Copia del documento que muestra que el solicitante es el propietario o tiene un contrato firmado actual que permite el uso y usufructo de una oficina administrativa.
- Pago de consistencia.
Si estos vehículos son nuevos, puede presentar, en lugar de CITVC, el certificado emitido por el representante legal del fabricante del chasis u otras opciones indicadas en el segundo párrafo del Artículo 19.5 del Decreto Supremo no. 017-2009-MTC.
Antes de comenzar, deberías saber:
Pague S / 266.80 con el Código 5819, en una sucursal del Banco de la Nación por el derecho de autorizar un servicio público regular de personas nacionales. Este valor es para el primer vehículo, por cada vehículo adicional, debe pagar s / 11.70.
Cuando ingrese, seleccione el proceso correspondiente y siga las etapas indicadas en la plataforma.
Recibirá un número de tarjeta de ruta con el que podrá ver el estado de su proceso en la misma plataforma virtual.
En un período máximo de 17 días hábiles, se emitirá la resolución de aprobación y dos días después se emitirá su TUC electrónico y se enviará a su Casilla Electrónica.
Pregúntele a su tuc electrónico
Tarjeta Única de Circulación (TUC) Electrónica
¡La Tarjeta Única de Circulación (TUC) ahora es electrónica!
Podrás tenerla en tu celular y descargarla en el momento que desees. Cuenta con un código QR para la verificación de datos.
COMO SACAR AUTORIZACION DE SERVICIO DE TAXI INDEPENDIENTE | TUC | TARJETA UNICA DE CIRCULACION | ATU
Conoce más sobre la Casilla Electrónica
La casilla electrónica, es un nuevo servicio de mensajería digital que reemplaza a la notificación presencial que se hacía al domicilio del usuario
Te Puede Interesar: