Cronograma de obligaciones mensuales 2023

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria del Estado (Sunat) ha anunciado el calendario de vencimientos mensuales de las obligaciones de declaración y pago de impuestos de este año, a partir del 15 de febrero.

El cronograma de pagos contenido en la Decisión de Supervisión 281-2022/Sunat establece los plazos para el pago del impuesto de liquidación mensual, las cuotas, los plazos mensuales y el impuesto retenido de conformidad con el último párrafo del RUC.

Del mismo modo, se contemplan las declaraciones tributarias administradas o recaudadas por la Sunat y el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) correspondientes al periodo enero-diciembre 2023.

Los contribuyentes con el último dígito ('0') de su RUC comenzarán a presentar declaraciones mensuales durante 2023 entre los días 15 y 19 del mes siguiente al periodo impositivo para el que se exige declaración según el Anexo I de la Ordenanza.

La resolución también establece un plazo máximo para que los contribuyentes obligados o que voluntariamente lleven un registro electrónico de operaciones e ingresos sean tenidos en cuenta a partir del 14 de febrero en relación con el Anexo II de la Resolución.

Para los contribuyentes al corriente de pago, se han establecido plazos especiales que permiten seguir cumpliendo con las obligaciones y días más largos para presentar y pagar las declaraciones fiscales.

Para más información sobre el calendario, los contribuyentes pueden ponerse en contacto con el servicio de atención telefónica (0-801-12-100 o 315-0730), con cualquiera de los Centros de Atención al Contribuyente de todo el país o visitar la página web www.sunat.gob.pe.

Cronograma de pagos sunat 2023

CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES - EJERCICIO 2023

Este cronograma es aprobado por la Resolución de Supervisión No 281-2022/SUNAT, emitida el 24 de diciembre de 2022.

Establece plazos para el cumplimiento de las obligaciones Tributarias mensuales y plazos máximos de demora en los registros de ventas, ingresos y adquisiciones que deben almacenarse electrónicamente para 2023.

También puede obtener un cronograma personalizado introduciendo su número de RUC.

Recuerde que puede plantear sus preguntas a través del Servicio de Asesoramiento.

Este documento forma parte del Calendario Mensual de Amortización de Bonos.

Haga clic en este enlace: Ver cronograma 2023

Obligaciones mensuales establecidas por la SUNAT en el cronograma de pagos 2023

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) estableció un cronograma de obligaciones mensuales para el año 2023. A continuación, se detallan los distritos y provincias incluidos en los Decretos Supremos emitidos por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y las fechas de su publicación.

Distritos y provincias incluidos en los Decretos Supremos de la PCM

  • Decretos Supremos de enero: Se incluyen distritos de las provincias de Lima, Trujillo y Piura.
  • Decretos Supremos de febrero: Se incorporan distritos de las provincias de Arequipa, Cusco y Tacna.
  • Decretos Supremos de marzo: Abarcan distritos de las provincias de Chiclayo, Iquitos y Puno.
  • Decretos Supremos de abril: Involucran distritos de las provincias de Huancayo, Juliaca y Cajamarca.
Recomendado:  ¿Qué Significa SUNAT y Las Funciones que Realiza?

Fechas de publicación de los Decretos Supremos

Es importante tener en cuenta que estos decretos establecen las obligaciones tributarias específicas para cada distrito y provincia mencionados. Estas obligaciones mensuales deben ser cumplidas en las fechas indicadas por la SUNAT, siguiendo el cronograma establecido para el año 2023. Recuerda que es fundamental estar al tanto de estas obligaciones y cumplirlas de manera puntual, evitando así posibles sanciones o inconvenientes con las autoridades tributarias. Mantente actualizado sobre los detalles de los Decretos Supremos y las fechas límite establecidas por la SUNAT para cumplir con tus obligaciones tributarias en el año 2023.

Fecha máxima de atraso para la presentación de registros electrónicos de ventas e ingresos y compras

Es fundamental para los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias de manera oportuna en el marco del cronograma de pagos SUNAT 2023. Para aquellos que llevan sus registros de ventas e ingresos, así como de compras, de forma electrónica, se establecen fechas máximas de atraso para su presentación.

La presentación de los registros electrónicos de ventas e ingresos debe realizarse dentro de los primeros 10 días calendario del mes siguiente al que corresponde la información registrada. Por ejemplo, para los registros del mes de enero, la fecha límite para su presentación sería el 10 de febrero.

En cuanto a los registros de compras, también se establece un plazo máximo de 10 días calendario después de la fecha de vencimiento de la fecha de vencimiento de la declaración mensual del Impuesto General a las Ventas (IGV). Es decir, si la declaración mensual del IGV vence el día 25 de cada mes, la fecha límite para presentar los registros de compras sería el 5 del mes siguiente.

Es importante tener en cuenta que el incumplimiento de estas fechas máximas de atraso puede acarrear sanciones y multas por parte de la SUNAT. Por lo tanto, es recomendable llevar un control preciso de los registros electrónicos y realizar las presentaciones en el tiempo establecido.

  • Los registros electrónicos de ventas e ingresos deben presentarse dentro de los primeros 10 días calendario del mes siguiente.
  • Los registros de compras deben presentarse dentro de los primeros 10 días calendario después de la fecha de vencimiento de la declaración mensual del IGV.
  • El incumplimiento de estas fechas máximas de atraso puede resultar en sanciones y multas por parte de la SUNAT.
Recomendado:  ¿Cuántos Tipos de Razon Social Existen en Perú?

Vencimiento especial para Buenos Contribuyentes

Los Buenos Contribuyentes son beneficiados con un vencimiento especial que les otorga más días para presentar sus declaraciones y realizar los pagos correspondientes. Esto se establece como un reconocimiento a su buen cumplimiento tributario y a su contribución al desarrollo económico del país.

En el cronograma de pagos SUNAT 2023, los Buenos Contribuyentes tienen la ventaja de contar con plazos adicionales para cumplir con sus obligaciones tributarias, lo cual les brinda mayor flexibilidad en sus procesos administrativos y financieros.

Es importante que los Buenos Contribuyentes estén al tanto de las fechas límite que les corresponden de acuerdo a su categoría y actividad económica. De esta manera, podrán organizar sus recursos y garantizar el cumplimiento adecuado de sus responsabilidades tributarias.

Para conocer el vencimiento especial asignado, los Buenos Contribuyentes pueden acceder a la página web oficial de la SUNAT, donde encontrarán el cronograma completo con las fechas correspondientes a su categoría. Asimismo, podrán consultar la normativa aplicable y cualquier actualización relacionada con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

Además, es importante resaltar que aprovechar el vencimiento especial no exonera a los Buenos Contribuyentes de cumplir con el pago de sus impuestos y presentar sus declaraciones en el plazo establecido. El retraso en la presentación de las obligaciones tributarias, incluso dentro del vencimiento especial, puede generar multas e intereses por mora, por lo que se recomienda estar al tanto de las fechas y cumplir puntualmente con los compromisos fiscales.

Importancia de cumplir con las obligaciones tributarias a tiempo

En el año 2023, es fundamental comprender y cumplir con las obligaciones tributarias establecidas por la SUNAT en el marco del cronograma de pagos. El cumplimiento puntual de estos compromisos no solo es una responsabilidad legal, sino que también garantiza el correcto funcionamiento de nuestra economía y contribuye al desarrollo del país.

Cumplir con los pagos de impuestos de manera oportuna es esencial para evitar sanciones y multas innecesarias. El incumplimiento de las obligaciones tributarias puede generar inconvenientes financieros y legales, lo que puede representar un riesgo para la salud financiera de nuestra empresa o negocio.

Es importante recordar que el atraso en el cumplimiento de los pagos puede generar intereses moratorios y cargos adicionales. Estos costos pueden afectar significativamente nuestros resultados financieros y dificultar el crecimiento de nuestro negocio.

Además, cumplir con nuestras obligaciones tributarias a tiempo nos permite tener una imagen favorable ante la SUNAT y las autoridades fiscales. Esto puede tener un impacto positivo en nuestra reputación y abrir oportunidades de negocio en el futuro.

Al realizar los pagos a tiempo, contribuimos al sostenimiento de los programas y proyectos del gobierno que benefician a todos los ciudadanos. Los impuestos son una fuente importante de financiamiento para áreas como la educación, la salud, la infraestructura y la seguridad, entre otros. Al cumplir con nuestras obligaciones tributarias, estamos contribuyendo al desarrollo de nuestro país.

Por último, cabe resaltar que la SUNAT brinda facilidades para el cumplimiento de nuestras obligaciones tributarias, como la posibilidad de realizar los pagos de manera electrónica y acceder a información relevante a través de su portal web. Es importante aprovechar estos recursos para tener una gestión eficiente y ágil de nuestros compromisos tributarios.

Recomendado:  Cómo declarar a la SUNAT: Guía para tus obligaciones tributarias

Acceso a información y servicios de la SUNAT a través de su portal web e enlaces útiles

La SUNAT brinda a los contribuyentes peruanos una serie de herramientas y servicios a través de su portal web, con el objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En este sitio web oficial, se puede acceder a información relevante, realizar trámites y obtener asistencia en línea, todo de manera rápida y segura.

En el portal web de la SUNAT, los contribuyentes pueden encontrar una sección especializada en el cronograma de pagos del año 2023. Aquí se detallan las fechas límite para el cumplimiento de las obligaciones tributarias mensuales y se proporciona información sobre los períodos tributarios cubiertos.

Además de la información sobre el cronograma de pagos, el portal web de la SUNAT ofrece acceso a otros servicios útiles para los contribuyentes. Entre ellos, se encuentra el acceso al Registro Único de Contribuyentes (RUC), donde se pueden realizar trámites relacionados con la inscripción, actualización y cancelación del RUC.

Asimismo, a través del portal web es posible acceder a la plataforma electrónica de la SUNAT, donde los contribuyentes pueden llevar sus registros de ventas e ingresos y de compras electrónicamente. Esta plataforma permite realizar la presentación de dichos registros de forma rápida y eficiente, cumpliendo con las fechas máximas de atraso establecidas por la SUNAT.

En cuanto a los enlaces útiles, la SUNAT proporciona una lista de recursos adicionales que pueden ser de utilidad para los contribuyentes. Entre ellos se encuentran documentos relacionados con las obligaciones tributarias, normativa vigente, manuales de uso de la plataforma electrónica y otros recursos de interés.

Es importante destacar que el acceso a la información y servicios de la SUNAT a través de su portal web es gratuito y está disponible las 24 horas del día. Gracias a esta herramienta, los contribuyentes pueden cumplir con sus obligaciones de manera fácil y rápida, evitando retrasos y posibles sanciones.

Redes sociales del gobierno peruano relacionadas con la temática

El gobierno peruano, a través de diferentes entidades, utiliza las redes sociales como un medio para difundir información relevante sobre el cronograma de pagos SUNAT 2023 y las obligaciones tributarias en el país. A continuación, mencionaremos algunas de las redes sociales donde puedes encontrar contenido relacionado:

  • Facebook: En la página oficial del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, podrás obtener actualizaciones sobre la SUNAT, prórrogas, fechas límite y otros temas de interés para los contribuyentes. Además, encontrarás consejos útiles y respuestas a preguntas frecuentes.
  • Twitter: Sigue la cuenta oficial de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (@SUNATPeru) para estar al tanto de las últimas novedades sobre el cronograma de pagos y cualquier cambio en las obligaciones tributarias. También podrás encontrar enlaces a documentos y recursos de interés.
  • Instagram: En la cuenta oficial del Ministerio de Economía y Finanzas (@mefperu), encontrarás contenido visual relacionado con las obligaciones tributarias y el cronograma de pagos SUNAT 2023. Podrás conocer historias de éxito de buenos contribuyentes y obtener consejos prácticos para la gestión de tus impuestos.
  • YouTube: En el canal oficial de la SUNAT, podrás acceder a videos informativos y tutoriales que te ayudarán a comprender mejor el cronograma de pagos y las distintas obligaciones tributarias. También se comparten grabaciones de conferencias y charlas sobre temas relacionados con la SUNAT y sus funciones.

Recuerda que estas redes sociales son canales oficiales del gobierno peruano, donde se brinda información confiable y actualizada sobre el cronograma de pagos SUNAT 2023. Te invitamos a seguir estas cuentas y mantenerte informado para cumplir con tus obligaciones tributarias de manera eficiente y oportuna

Te Puede Interesar: