ATU: ¿Cómo Saber si tengo Papeleta?

Si usted es un operador de transporte urbano o si tiene un vehículo y debe saber si tiene la deudas impuestas por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), puede consultarlo sobre el servicio ofrecido por esta entidad.

Puede realizar la busqueda por número de placa del vehículo o por numero de acta de fiscalizacion (Papeleta). El sistema indicará la falla fallida, la fecha del delito y el monto a pagar.

Recuerde que los boletines de votación considerados en este servicio son aquellos que han sido impuestos por ATU desde el 23 de octubre de 2019, el inicio del ejercicio de sus deberes.

Contenido:

¿Qué es la ATU y cómo funciona?

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) es responsable de regular el transporte público en estas ciudades peruanas. Se encarga de velar por el cumplimiento de las normas y brindar un servicio seguro y eficiente a los ciudadanos asi mismo designan importe a pagar segun la infraccion.

¿En qué consisten las papeletas ATU?

Las papeletas ATU son actas de fiscalización emitidas por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao, ATU. Estas actas están destinadas a sancionar las infracciones de tránsito en la zona metropolitana.

Dentro de las faltas fiscalizadas por la ATU, se encuentra el transporte informal de pasajeros, que solo en 2022 alcanzó alrededor de 30,000 actas de fiscalización, según reportó la agencia de noticias Andina. Estas infracciones pueden conllevar sanciones de hasta 4 UITs (equivalentes a 19,800 soles en 2023).

Recomendado:  Cómo Realizar la Capacitación de Seguridad Vial para Descontar Puntos

CONSULTAR INFRACCIONES

Tabla de Infracciones ATU

Consultar Infracciones y Pagos” para empezar con la búsqueda requerida mediante los filtros disponibles.

¿Cuáles son las multas que se pagan en ATU?

De las papeletas que expiden las autoridades fiscalizadoras, hay algunas vinculadas con los siguientes rubros del transporte que deben pagarse directamente en la ATU:

  1. Transporte regular de pasajeros.
  2. Servicio de taxi.
  3. Transporte escolar.
  4. Transporte turístico.
  5. Transporte de personal.

¿Cual es el proceso para pagar un maulta ATU?

Para ello se tiene que indicar si erespersona natural o juridica, si eres persona natural,igresa los siguentes antecedentes:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Permiso Temporal de Permanencia (PTP)
  • Carnet de Extranjería (CE)
  • Carnet de solicitud de refugio (CSR)

Asi mismo deberás ingresar tu Número de Documento de identidad (DNI) con tus datos personales.

  • Apellidos
  • Nombres
  • Correo electrónico
  • Teléfono celular

Una vez ingresado todo estos datos ingresa una contraseña segura y valida los datos Link Aqui

Registro para la ATU

¿Cuáles papeletas no requieren el pago en la ATU?

Existen papeletas adicionales que no requieren el pago en la ATU, sino que deben ser canceladas ante el Servicio de Administración Tributaria de Lima, SAT. Estas multas están relacionadas con los siguientes grupos:

  1. Infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
  2. Transporte de Carga.
  3. Vehículos menores.

DOCUMENTOS QUE DEBES PRESENTAR EN UNA FISCALIZACIÓN

  • Habilitación de conductor, que puede ser la credencial o la constancia de registro de operador.
  • Habilitación vehicular que puede ser la Tarjeta Única de Circulación (TUC) o la Constancia de Registro de Habilitación Vehicular otorgada por la ATU.
  • Licencia de conducir.
  • Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT).
  • Certificado de Inspección Técnica Vehicular (CITV).

Qué papeletas no se pagan en la ATU

Hay otras papeletas que no se deben pagar en la ATU, sino ante el Servicio de Administración Tributaria de Lima, SAT y están relacionadas con los siguientes grupos:

  • Infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito.
  • Transporte de Carga.
  • Vehículos menores.
Recomendado:  Dirección y Teléfonos del MTC en Lima, Cusco, Arequipa y Trujillo

ATU: otorgarán autorizaciones a taxis por hasta 10 años, tras nuevo reglamento

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) publicó el reglamento que regula la prestación del servicio público del transporte especial en la modalidad de taxi, el cual, según indicó, simplifica trámites y otorga autorizaciones de hasta 10 años.

De acuerdo con la ATU, el reglamento simplifica los trámites que deben realizar los operadores, debido a que reduce el número de procedimientos de 26 a 5, lo que representa un incentivo para promover la formalización de los taxis. 

Así también, enfatizó que los plazos de las autorizaciones serán de 10 años, estandarizando la vigencia para los vehículos de Lima y Callao.

Por otro lado, la entidad precisó que las unidades y conductores deberán portar un código QR (brindado por la ATU gratuitamente) a fin de que los usuarios puedan escanearlo con un teléfono celular y conocer el número de la placa de rodaje, si está autorizada para brindar el servicio, el nombre del operador/conductor, teléfono de atención al ciudadano (en caso del taxi de empresa), entre otros datos relevantes.

Solicitud de prescripción y fraccionamiento de papeletas

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) brinda la posibilidad de solicitar la prescripción y el fraccionamiento de papeletas para facilitar el proceso de pago y cumplimiento de las obligaciones de tránsito.

Proceso para solicitar la prescripción

Si no se ha recibido notificación de sanción después de haber sido emitida una papeleta ATU, es posible iniciar el proceso de solicitud de prescripción. Para ello, se debe seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la plataforma en línea de la ATU y accede a tu cuenta.
  2. Busca la opción de 'Solicitud de Prescripción' y haz clic en ella.
  3. Completa el formulario con los datos requeridos, como el número de papeleta y la placa del vehículo.
  4. Adjunta la documentación necesaria que respalde tu solicitud de prescripción.
  5. Envía la solicitud y espera la respuesta por parte de la ATU.

Proceso para solicitar el fraccionamiento de papeletas

En caso de tener multas acumuladas, la ATU ofrece la opción de solicitar el fraccionamiento de papeletas, que permite dividir el monto total de las infracciones en cuotas mensuales. Sigue estos pasos para realizar la solicitud:

  1. Inicia sesión en la plataforma en línea de la ATU.
  2. Accede a la opción de 'Fraccionamiento de Papeletas'.
  3. Selecciona las papeletas que deseas incluir en el fraccionamiento.
  4. Indica el número de cuotas en las que deseas dividir el pago.
  5. Confirma la solicitud y espera la revisión por parte de la ATU.
Recomendado:  ¿Cómo sacar el récord de conductor MTC?: Guía paso a paso

Ventanilla virtual de la ATU para realizar solicitudes

La ATU cuenta con una ventanilla virtual para recibir las solicitudes de prescripción y fraccionamiento de papeletas de manera práctica y eficiente. A través de esta plataforma, podrás presentar tus solicitudes de forma segura y seguirlas en tiempo real. Accede a la ventanilla virtual en el sitio web oficial de la ATU y sigue los pasos indicados para realizar tu solicitud.

Papeletas no pagadas en la ATU

Papeletas no pagadas en la ATU es un tema importante a tener en cuenta para aquellos conductores que han cometido infracciones de transporte de carga y vehículos pequeños. En caso de haber recibido una papeleta ATU por alguna de estas infracciones y no haber realizado el pago correspondiente, es necesario tomar acciones para gestionar y pagar las multas pendientes.

Infracciones de transporte de carga y vehículos pequeños

Las infracciones relacionadas con el transporte de carga y vehículos pequeños deben ser gestionadas y pagadas en el Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT). Es fundamental tener en cuenta esta información para evitar inconvenientes legales y financieros. Al realizar consultas de papeletas ATU, se debe verificar si las infracciones están relacionadas con el transporte de carga y vehículos pequeños, y en ese caso, dirigirse al SAT para gestionar y pagar las correspondientes multas.

Gestionar y pagar multas en el SAT de Lima

Para gestionar y pagar las multas de infracciones de transporte de carga y vehículos pequeños, es necesario acudir al Servicio de Administración Tributaria de Lima (SAT). En esta institución se brinda la atención necesaria para llevar a cabo el proceso de pago, obteniendo así la solución adecuada para regularizar la situación y evitar inconvenientes legales futuros.

Es importante recordar que el incumplimiento de las multas puede ocasionar sanciones adicionales, como la retención del vehículo o la imposición de impedimentos para realizar trámites vehiculares. Por ello, es fundamental tomar las medidas necesarias para gestionar y pagar las multas correspondientes en el SAT de Lima lo antes posible.

Te Puede Interesar: