¿Qué es una licencia de funcionamiento?

Licencia expedida por un ayuntamiento para desarrollar actividades económicas en un determinado establecimiento.

Se trata de un permiso concedido por la Municipalidad a una persona física o jurídica para iniciar un negocio, actividad en una empresa comercial, industrial o de servicios. Es de carácter indefinido.
licencia de funcionamiento con carácter temporal, si lo solicita el administrador.

REQUISITOS PARA OBTENER LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

  1. Un formulario de tramitación interna (FTI) debidamente cumplimentado por el solicitante o su representante legal (debidamente designado mediante poder notarial) mediante una escritura oficial o un documento privado con firma legal en el caso de una persona física o una escritura oficial debidamente registrada en el caso de una persona jurídica.
  2. Prueba de haber superado una inspección técnica conjunta o detallada o una inspección técnica combinada en materia de seguridad de la defensa civil.
  3. Autorización sectorial para casos especiales.
  4. Copia compulsada del DNI del solicitante o de su representante legal.
  5. Copia compulsada del RUC del solicitante.
  6. Documentos que acrediten la propiedad del local comercial, tales como copias certificadas emitidas por la SUNARP, escrituras oficiales, contratos de arrendamiento, etc.
  7. Plano de situación y disposición a escala adecuada (incluidas las coordenadas UTM). Planos arquitectónicos (planos de planta, cortes y alzados).
  8. Copia certificada del poder emitido por la SUNARP. (Sólo en el caso de personas jurídicas).
  9. Adjunte tres fotografías tamaño bastón.
  10. Recibo de pago de la tasa de tramitación, (se adjuntará al expediente).
Recomendado:  Descubre tu Número de Expediente Judicial con DNI ¡Fácil y Rápido!

¿Quién debe obtener una licencia de funcionamiento?

Cualquier persona física, jurídica o asociación nacional o extranjera (incluidas empresas y organismos estatales) que realice actividades comerciales, industriales o de servicios, con o sin ánimo de lucro, abriendo o estableciendo un establecimiento en el que se lleven a cabo dichas actividades.

¿Qué factores evalúan los ayuntamientos a la hora de conceder licencias comerciales?

Zonificación y compatibilidad de usos, y condiciones de seguridad de protección civil (si esta evaluación es conforme con el municipio). Más adelante se estudiarán otros ámbitos.

¿Cuáles son los requisitos máximos que puede exigir un municipio para expedir un permiso de explotación?

  • Para los servicios médicos, una breve copia del título profesional.
  • Información en una declaración jurada sobre el número de parcelas de acuerdo con la normativa aplicable.
  • Una breve copia del permiso sectorial pertinente para la actividad exigido por ley antes de la expedición de una licencia comercial.
  • Una copia del permiso expedido por el Ministerio de Cultura de conformidad con la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.
  • 4) Copia del permiso expedido por el Ministerio de Cultura con anterioridad a la solicitud del permiso para el establecimiento para el que se solicita el permiso, salvo en el caso de participación en la fase de renovación y en la supervisión de la ejecución de las obras.

¿En qué plazo puede el ayuntamiento expedir un permiso de funcionamiento?

15 días laborables a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Si transcurre este plazo sin que el ayuntamiento se pronuncie, se considera que el silencio activo de la administración es favorable a la solicitud.

Recomendado:  Realiza Trámites en línea del Registro Nacional de Proveedores (RNP)

¿Cuál es el periodo de validez del permiso de conducción?

El permiso de funcionamiento es válido por tiempo indefinido. Sin embargo, un permiso de conducción sólo es válido durante un periodo limitado si lo solicita expresamente la persona responsable.

¿Qué información debe ponerse a disposición del público en los locales y la página web del ayuntamiento?

  • Planes de uso del suelo actuales y procedimientos en curso para modificar los planes de uso del suelo.
  • Indicadores de uso del suelo.
  • Estructura de costes del proceso de obtención de un permiso de funcionamiento.
  • Formularios de solicitud y formularios necesarios para el proceso de autorización de funcionamiento.

¿Qué operador determina la tasa de tramitación para obtener una licencia funcionamiento? ¿Qué conceptos se incluirán?

Municipio La tasa por permiso de explotación debe reflejar los costes reales del proceso en que incurre el municipio para tramitar el permiso de explotación.

¿Qué organismo es responsable de verificar el cumplimiento de la Ley Marco sobre permisos de funcionamiento?

La Comisión para la Eliminación de Obstáculos Burocráticos (antigua Comisión de Acceso al Mercado) del Indecopi es responsable de supervisar el cumplimiento de esta ley, de conformidad con el artículo 17 de la Ley Marco de Permisos de Explotación. En este sentido, está facultada, en el ámbito de sus competencias, para incoar procedimientos por presunto incumplimiento de la ley, de oficio o a instancia de parte.

Te Puede Interesar: